miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿ERES UN EMPRENDEDOR?

Antes de comenzar a poner una idea sobre papel y que se convierta en realidad, debemos conocer las carácterísticas de todo emprendedor.




El concepto de emprendedor suele generar dudas. Como se si yo soy un emprendedor? Es posible encontrar muchas definiciones sobre el concepto de emprendedor. Sin embargo hay ciertos aspectos comunes en todas ellas. Un emprendedor – a fines prácticos dejaremos de lado el concepto de emprendedor corporativo o intrapreneur- es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que esta generando algún tipo de innovación y empleos. No todos los emprendedores son iguales, si embargo podemos mencionar algunas características esenciales que todo emprendedor debe tener para alcanzar sus objetivos:
 Disponer de gran energía: al comenzar un proyecto nos encontraremos con dificultades. Para poder enfrentarlas y superarlas debemos contar con suficiente energía física y mental, para no dejarnos abatir ante el primer tropiezo. La pasión con la que realicemos nuestro emprendimiento será el motor que nos impulsará para llegar a la meta. Pero la energía que empleemos debe ser racionalizada, y tenemos que tener la capacidad para saber dónde, cuándo y con qué intensidad utilizarla. Por ello es muy importante asumir el mando haciendo cumplir tres acciones importantes: pedir, delegar y supervisar.
 Pensar como Emprendedor: es necesario tomar riesgos, lanzarse a la aventura de recorrer caminos inexplorados y encontrar ideas innovadoras. La creatividad y originalidad se convierten en dos componentes básicos en la mente de un emprendedor, sin perder nuestro sentido crítico que nos permita evaluar la marcha de nuestro proyecto y realizar las correcciones que sean necesarias.
 Creer en el propio proyecto: en muchos casos encontraremos barreras para llevar adelante nuestro proyecto. La primera barrera con la que se encuentra un emprendedor es la cultural, que esta presente en las sociedades que no reconocen o celebran la figura del emprendedor. Tendremos que estar convencidos de nuestro proyecto y de que es la forma de vida que queremos seguir pues probablemente las críticas de nuestro propio circulo social – familia, amigos, colegas- sea el primer obstáculo a sortear.
 Dedicar el 100% del tiempo, recursos y esfuerzos: En tu emprendimiento, tú serás tu propio jefe y también el líder de tu equipo. Nadie estará mas interesado que tu en que tu negocio funcione y logre los objetivos. Por lo tanto tendrás que dedicar todo tu tiempo, recursos, ingenio y esfuerzos en tu emprendimiento.
 Disfrutar de los desafíos: es propio del ser humano sentir estrés ante situaciones de cambio o riesgo, que ni nuestro entusiasmo y energía por lo nuevo, podrían combatir. Debemos estar preparados para no dejarnos vencer en momentos de crisis, ser capaces de organizarnos y tener a su vez la flexibilidad para garantizar un resultado final exitoso.
 Ver al fracaso como el camino hacia el éxito:un emprendedor es comparable a esos muñecos que se caen y se vuelven a levantar. Muchos emprendedores han vivido varios fracasos empresariales antes de lograr un éxito.
 Estabilidad en las relaciones personales: un emprendedor trabaja en equipo y debe establecer un clima de armonía en sus relaciones personales, con sus compañeros de trabajo, sus proveedores, sus clientes. Por lo que deberá mostrar buena disposición para trabajar en conjunto y no dejar que el ´´aire se contamine´´ con las experiencias fallidas e insatisfactorias. Debe velar por el espíritu alentador y motivador de los integrantes del proyecto.
 Ser un hábil Comunicador: la comunicación eficaz es la base de las buenas relaciones y los negocios. Esto implica no solamente expresar nuestras ideas con claridad y ser concretos, sino también saber escuchar y no romper la cadena de la retroalimentación. La comunicación debe ser bilateral para que no se creen confusiones y los integrantes del equipo se sientan comprendidos y tomados en cuenta. Esto nos permitirá tener diferentes puntos de vista y opiniones, que nos despejen el camino a seguir.
 Tener conocimientos técnicos: el camino que vamos a tomar y desarrollar nuestro emprendimiento tiene que ser conocido. Debemos manejar la materia con detenimiento, de manera tal de poseer el conocimiento y experiencia necesarios sobre el proceso productivo y los canales de comercialización. No debemos descartar el apoyo de un equipo de expertos en caso de que así se requiera.
Finalmente debemos analizar cuáles son los recursos con los que contamos y reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para saber en qué rubros necesitamos capacitación o la ayuda de expertos; considerando que el primer capital con el que contamos es nosotros mismos. Solo así estaremos listos para tomar la decisión de ser 100% emprendedores.



violencia en el enamoramiento

¿TU NOVIO ESTÁ ABUSANDO DE TI?
Hay relaciones en las que el amor hace mal, porque se mezcla con la violencia. Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo y ¡no se dieron cuenta!
La violencia disfrazada de amor es casi invisible porque los signos del maltrato durante el noviazgo son desconocidos para gran parte de los jóvenes y los confunden con muestras de afecto.

Muchas veces el primer signo de violencia en la pareja no surje cuando están casados, se presenta más temprano, en ese momento tan romántico y dulce que puede ser el estar enamorados.  La violencia en los enamorados es una realidad que muchas veces pasa desapercibida, incluso muchos padres piensan que como son sólo enamorados, no va a repercutir en nada y prefieren no meterse.  Otras temen oponerse y permiten el romance por temor a que el hijo o la hija se vaya de la casa.
La verdad es que por una u otra causa el maltrato y la violencia continua, y esa persona que tanto se quiere comienza a cambiar. Muchas veces el que maltrata se esconde tras una imagen de “buena gente”, “amable con los demás”, pero va cortando la libertad de la persona que dice amar, “no salgas”, “no vayas”, son algunas de las frases que hacen que uno se vaya alejando del grupo de amigos… “no te pongas” “seguro que quieres llamar la atencion”, son frases que se usan para que uno cambie su forma de ser…. “eres torpe? como se te ocurrio decir eso?”, mi “huequis”, “ayy que tontita que eres”, son frases que dicen y que van quitando autoestima y capacidad de relacionarnos con otros.  “Pero si el cerebro no te dá”, ” no te das cuenta de como estas”, “tú crees que te van a aceptar”, son frases que van quitando autoestima y capacidad de decisión.  “Sin mí no eres nada”, “eres fea”, “agradece que estoy en tu vida”, son frases que hacen que uno sienta que el otro es lo único que nos queda.
El siguiente paso son los jalones, los empujones, las caidas, las salidas sin tomar en consideración, la prueba del amor, el no respetar nuestras decisiones y obligarles a hacer cosas que no se quieren hacer.  ESO ES VIOLENCIA ESO NO ES AMOR.

SI TU ESTAS SIENDO MALTRATADA POR TU ENAMORADO, NOVIO  o PAREJA 
DENUNCIA: 
422-8421

ALGO INDIGNANTE

LIMA — El Gobierno peruano y la estadounidense Universidad de Yale están negociando un acuerdo para la devolución de miles de piezas arqueológicas de la ciudadela inca Machu Picchu que están en poder de esa institución desde 1912, señaló el jueves el ministro de Cultura peruano, Juan Ossio.
"Yo creo que está bastante avanzada la gestión y que pronto vamos a tener noticias bastantes positivas", dijo el ministro sin dar detalles sobre las negociaciones que habrían surgido tras una carta de Alan García a Barack Obama hace 10 días.
"Una vez que lleguemos a un acuerdo con Yale, que me parece que está bien encaminado por todas las gestiones que se han venido haciendo últimamente, llegan las piezas al país, y de hecho van a ir al Cusco", agregó el ministro citado por la agencia estatal Andina.
La declaración del ministro es la primera de un representante de Perú confirmando que hay tratativas en curso luego del anuncio en ese sentido hecho este martes por Thomas Conry, portavoz de la universidad de Yale con sede en New Haven (Connecticut, noreste de Estados Unidos).
Perú desea que las piezas sean devueltas antes de julio de 2011, cuando se cumple el centenario del descubrimiento de Machu Picchu por el aventurero y explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911, quien las entregó a Yale. Se trata de más de 46.000 piezas de Machu Picchu, considerada patrimonio de la humanidad y uno de las principales centros de atracción turística de Sudamérica.