miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿ERES UN EMPRENDEDOR?

Antes de comenzar a poner una idea sobre papel y que se convierta en realidad, debemos conocer las carácterísticas de todo emprendedor.




El concepto de emprendedor suele generar dudas. Como se si yo soy un emprendedor? Es posible encontrar muchas definiciones sobre el concepto de emprendedor. Sin embargo hay ciertos aspectos comunes en todas ellas. Un emprendedor – a fines prácticos dejaremos de lado el concepto de emprendedor corporativo o intrapreneur- es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que esta generando algún tipo de innovación y empleos. No todos los emprendedores son iguales, si embargo podemos mencionar algunas características esenciales que todo emprendedor debe tener para alcanzar sus objetivos:
 Disponer de gran energía: al comenzar un proyecto nos encontraremos con dificultades. Para poder enfrentarlas y superarlas debemos contar con suficiente energía física y mental, para no dejarnos abatir ante el primer tropiezo. La pasión con la que realicemos nuestro emprendimiento será el motor que nos impulsará para llegar a la meta. Pero la energía que empleemos debe ser racionalizada, y tenemos que tener la capacidad para saber dónde, cuándo y con qué intensidad utilizarla. Por ello es muy importante asumir el mando haciendo cumplir tres acciones importantes: pedir, delegar y supervisar.
 Pensar como Emprendedor: es necesario tomar riesgos, lanzarse a la aventura de recorrer caminos inexplorados y encontrar ideas innovadoras. La creatividad y originalidad se convierten en dos componentes básicos en la mente de un emprendedor, sin perder nuestro sentido crítico que nos permita evaluar la marcha de nuestro proyecto y realizar las correcciones que sean necesarias.
 Creer en el propio proyecto: en muchos casos encontraremos barreras para llevar adelante nuestro proyecto. La primera barrera con la que se encuentra un emprendedor es la cultural, que esta presente en las sociedades que no reconocen o celebran la figura del emprendedor. Tendremos que estar convencidos de nuestro proyecto y de que es la forma de vida que queremos seguir pues probablemente las críticas de nuestro propio circulo social – familia, amigos, colegas- sea el primer obstáculo a sortear.
 Dedicar el 100% del tiempo, recursos y esfuerzos: En tu emprendimiento, tú serás tu propio jefe y también el líder de tu equipo. Nadie estará mas interesado que tu en que tu negocio funcione y logre los objetivos. Por lo tanto tendrás que dedicar todo tu tiempo, recursos, ingenio y esfuerzos en tu emprendimiento.
 Disfrutar de los desafíos: es propio del ser humano sentir estrés ante situaciones de cambio o riesgo, que ni nuestro entusiasmo y energía por lo nuevo, podrían combatir. Debemos estar preparados para no dejarnos vencer en momentos de crisis, ser capaces de organizarnos y tener a su vez la flexibilidad para garantizar un resultado final exitoso.
 Ver al fracaso como el camino hacia el éxito:un emprendedor es comparable a esos muñecos que se caen y se vuelven a levantar. Muchos emprendedores han vivido varios fracasos empresariales antes de lograr un éxito.
 Estabilidad en las relaciones personales: un emprendedor trabaja en equipo y debe establecer un clima de armonía en sus relaciones personales, con sus compañeros de trabajo, sus proveedores, sus clientes. Por lo que deberá mostrar buena disposición para trabajar en conjunto y no dejar que el ´´aire se contamine´´ con las experiencias fallidas e insatisfactorias. Debe velar por el espíritu alentador y motivador de los integrantes del proyecto.
 Ser un hábil Comunicador: la comunicación eficaz es la base de las buenas relaciones y los negocios. Esto implica no solamente expresar nuestras ideas con claridad y ser concretos, sino también saber escuchar y no romper la cadena de la retroalimentación. La comunicación debe ser bilateral para que no se creen confusiones y los integrantes del equipo se sientan comprendidos y tomados en cuenta. Esto nos permitirá tener diferentes puntos de vista y opiniones, que nos despejen el camino a seguir.
 Tener conocimientos técnicos: el camino que vamos a tomar y desarrollar nuestro emprendimiento tiene que ser conocido. Debemos manejar la materia con detenimiento, de manera tal de poseer el conocimiento y experiencia necesarios sobre el proceso productivo y los canales de comercialización. No debemos descartar el apoyo de un equipo de expertos en caso de que así se requiera.
Finalmente debemos analizar cuáles son los recursos con los que contamos y reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para saber en qué rubros necesitamos capacitación o la ayuda de expertos; considerando que el primer capital con el que contamos es nosotros mismos. Solo así estaremos listos para tomar la decisión de ser 100% emprendedores.



violencia en el enamoramiento

¿TU NOVIO ESTÁ ABUSANDO DE TI?
Hay relaciones en las que el amor hace mal, porque se mezcla con la violencia. Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo y ¡no se dieron cuenta!
La violencia disfrazada de amor es casi invisible porque los signos del maltrato durante el noviazgo son desconocidos para gran parte de los jóvenes y los confunden con muestras de afecto.

Muchas veces el primer signo de violencia en la pareja no surje cuando están casados, se presenta más temprano, en ese momento tan romántico y dulce que puede ser el estar enamorados.  La violencia en los enamorados es una realidad que muchas veces pasa desapercibida, incluso muchos padres piensan que como son sólo enamorados, no va a repercutir en nada y prefieren no meterse.  Otras temen oponerse y permiten el romance por temor a que el hijo o la hija se vaya de la casa.
La verdad es que por una u otra causa el maltrato y la violencia continua, y esa persona que tanto se quiere comienza a cambiar. Muchas veces el que maltrata se esconde tras una imagen de “buena gente”, “amable con los demás”, pero va cortando la libertad de la persona que dice amar, “no salgas”, “no vayas”, son algunas de las frases que hacen que uno se vaya alejando del grupo de amigos… “no te pongas” “seguro que quieres llamar la atencion”, son frases que se usan para que uno cambie su forma de ser…. “eres torpe? como se te ocurrio decir eso?”, mi “huequis”, “ayy que tontita que eres”, son frases que dicen y que van quitando autoestima y capacidad de relacionarnos con otros.  “Pero si el cerebro no te dá”, ” no te das cuenta de como estas”, “tú crees que te van a aceptar”, son frases que van quitando autoestima y capacidad de decisión.  “Sin mí no eres nada”, “eres fea”, “agradece que estoy en tu vida”, son frases que hacen que uno sienta que el otro es lo único que nos queda.
El siguiente paso son los jalones, los empujones, las caidas, las salidas sin tomar en consideración, la prueba del amor, el no respetar nuestras decisiones y obligarles a hacer cosas que no se quieren hacer.  ESO ES VIOLENCIA ESO NO ES AMOR.

SI TU ESTAS SIENDO MALTRATADA POR TU ENAMORADO, NOVIO  o PAREJA 
DENUNCIA: 
422-8421

ALGO INDIGNANTE

LIMA — El Gobierno peruano y la estadounidense Universidad de Yale están negociando un acuerdo para la devolución de miles de piezas arqueológicas de la ciudadela inca Machu Picchu que están en poder de esa institución desde 1912, señaló el jueves el ministro de Cultura peruano, Juan Ossio.
"Yo creo que está bastante avanzada la gestión y que pronto vamos a tener noticias bastantes positivas", dijo el ministro sin dar detalles sobre las negociaciones que habrían surgido tras una carta de Alan García a Barack Obama hace 10 días.
"Una vez que lleguemos a un acuerdo con Yale, que me parece que está bien encaminado por todas las gestiones que se han venido haciendo últimamente, llegan las piezas al país, y de hecho van a ir al Cusco", agregó el ministro citado por la agencia estatal Andina.
La declaración del ministro es la primera de un representante de Perú confirmando que hay tratativas en curso luego del anuncio en ese sentido hecho este martes por Thomas Conry, portavoz de la universidad de Yale con sede en New Haven (Connecticut, noreste de Estados Unidos).
Perú desea que las piezas sean devueltas antes de julio de 2011, cuando se cumple el centenario del descubrimiento de Machu Picchu por el aventurero y explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911, quien las entregó a Yale. Se trata de más de 46.000 piezas de Machu Picchu, considerada patrimonio de la humanidad y uno de las principales centros de atracción turística de Sudamérica.

domingo, 28 de noviembre de 2010

complare al Peru

na manera de promover la calidad de lo nuestro
"Hecho en Perú" es el Sello de Calidad que busca promover la calidad y la venta de los productos elaborados en el Perú, como un medio concreto para contribuir con la generación de riqueza y de empleo en nuestro país.
El Programa tiene como prioridad promover la calidad de los productos elaborados en el Perú, por considerar ésta la vía de promoción más segura y sostenible de una oferta productiva competitiva a nivel nacional e internacional. Cada vez la decisión de compra de los consumidores no sólo depende de la intención de adquirir productor peruanos, sino sobre todo adquirir productos de calidad a precios competitivos.
Es por ello, dentro del Programa el Sello de Calidad "Hecho en Perú - Made in Peru" tiene un rol protagónico, ya que no sólo identifica si el producto ha sido elaborado en el Perú, sino a su vez, certifica que dicho productos cumplan con estándares de calidad requeridos por el mercado.
Es así, que mediante la normalización de la oferta productiva el Programa busca mejorar la competitividad de los productos elaborados en el país, sin discriminar el origen del capital de las empresas productoras, y a su vez sensibiliza al consumidor peruano y extranjero a que ante iguales condiciones en la oferta, decida orientar su compra por productos peruanos que tengan el Sello de Calidad "Hecho en Perú-Made in Peru".

ESTRES LABORAL

El estrés en el entorno laboral es un problema creciente, inhabilitante y con un coste personal, social y económico muy importante. Los gastos y pérdidas derivadas por el costo del estrés son cuantiosos y aumentan año tras año. Son numerosos los índices de ausentismo, la baja productividad en la empresa, los accidentes profesionales y la escasa motivación en el trabajo.
En Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento.
La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido:
•como reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.)
•como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés)
•como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo.
En la actualidad, este último planteamiento, se acepta como el más completo. Así pues, se considera que:
ESTRÉS: se produce como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas del ambiente (estresares internos o externos) y los recursos disponibles del sujeto.

Piden devolver piezas de Machu Picchu en maratón de Nueva York

Un grupo de participantes de la maratón de Nueva York se sumó a la campaña emprendida por el gobierno peruano para exigir a la Universidad de Yale devuelva al Perú los bienes de Machu Picchu, que ha tenido en su poder por casi cien años.
Vistiendo polos alusivos a esta demanda, los maratonistas recorren las diversas avenidas neoyorquinas, entre ellas el Times Square, donde reciben el apoyo de los miles de latinos que participan y observan esta competencia mundial.
“Yale, return Machu Picchu artifacts Perú” (Yale devuelve las piezas de Machu Picchu al Perú) es la frase que llevaron impresos en sus camisetas blancas, en las que resaltaban las letras de color rojo, completando los colores de nuestros símbolos patrios.

SI hasta los extranjeros y  paises hermanos se unen al pedido de devolucion de n uestras piezas !UNANSE USTEDES TAMBIEN! 
!MACHU PICHU ES EL PERU ! !SI A LA DEVOLUCIOIN DE PIEZAS DE MACHU PICHU!

viernes, 26 de noviembre de 2010

MICHAEL PORTER


Michael Eugene Porter (n. 1947), es un economista estadounidense, profesor en laEscuela de Negocios de Harvard, especialista en gestión y administración de empresas, y director del Instituto para la estrategia y la competitividad.
Porter es bachiller en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial por la Universidad de Princeton(1969), MBA por la Universidad de Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial por laUniversidad de Harvard (1973).
Su principal teoría es la de Gerencia Estratégica, que estudia cómo una empresa o una región pueden construir una ventaja competitiva y sobre ella desarrollar una estrategia competitiva.
En 1984 fue cofundador de Monitor Group, una firma de consultoría en administración y estrategia.

[editar]Obras principales

  • Porter, M. (1979) "How competitive forces shape strategy", Harvard business Review, marzo/abril 1979.
  • Porter, M. (1980) Competitive Strategy, Free Press, New York, 1980.sisas
  • Porter, M. (1985) Competitive Advantage, Free Press, New York, 1985.
  • Porter, M. (1987) "From Competitive Advantage to Corporate Strategy", Harvard Business Review, May/June 1987, pp 43-59.
  • Porter, M. (1996) "What is Strategy", Harvard Business Review, Nov/Dec 1996.
  • Porter, M. (1998) On Competition, Boston: Harvard Business School, 1998.
  • Porter, M. (1990, 1998) "The Competitive Advantage of Nations", Free Press
  • Porter, M. (2001) "Strategy and the Internet", Harvard Business Review, March 2001, pp. 62-78.
  • Porter, Michael E. & Stern, Scott (2001) "Innovation: Location Matters", MIT Sloan Management Review, Summer 2001, Vol. 42, No. 4, pp. 28-36.
  • Porter, Michael E. and Kramer, Mark R. (2006) "Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility", Harvard Business Review, December 2006, pp. 78-92.
  • Porter, M. & Elizabeth Olmsted Teisberg (2006) "Redefining Health Care: Creating Value-Based Competition On Results", Harvard Business School Press

Violencia en los adolescentes

Cuando se habla de violencia entre los adolescentes, muchas personas piensan en los disparos dentro de las escuelas. Pero la violencia en los adolescentes incluye muchas otras actividades diferentes. Entre ellas se encuentran las peleas, la violencia de las pandillas, y el suicidio. Las víctimas de la violencia de los adolescentes suelen ser otros adolescentes.
Los adolescentes que cometen actos de violencia suelen estar involucrados en otros tipos de peligros o conductas ilícitas. Pueden consumir drogas, portar armas, conducir de modo irresponsable y mantener relaciones sexuales inseguras.
El principal factor de riesgo para la violencia es el comportamiento de sus amigos y compañeros de clase. Debe saber con quién salen sus hijos y fomentarles una conducta y relaciones sanas.

REVALORA PÊRU


Programa Especial de Reconversión Laboral (PERLAB) Revalora Perú fue creado en fecha 19 de marzo de 2009 por Decreto Supremo Nº 001-2009-TR, en el marco de la crisis económica internacional, con el objeto de promover el empleo y proteger la empleabilidad de los trabajadores afectados por la crisis económica internacional.

El Programa cuenta con tres componentes:
   i)Intermediación Laboral: información sobre oportunidades laborales y promoción empresarial.
ii)Asistencia Técnica: acompañamiento a emprendedores.
iii)Capacitación Laboral: recalificación, reentrenamiento de trabajadores y certificación de competencias laborales.

Tomando en consideración, que la implementación del Registro de Potenciales Beneficiarios del Programa inició en el mes de abril, fecha en la cual el Programa no contaba con Calendario de Gasto y por tanto no se encontraba en la capacidad operativa – administrativa de brindar los servicios específicos propios del Programa de Reconversión Laboral, se observaron un número mínimo de inscripciones en el referido Registro. A partir de ese momento, el Programa estableció como una línea estratégica de acción la ejecución de actividades de Promoción, con el objeto de incrementar el número de inscritos en el Registro de Potenciales beneficiarios del Programa, información que reflejará directamente en el incremento de beneficiarios evaluados, capacitados, intermediados, etc.

En ese sentido el Programa, a la fecha viene ejecutando actividades específicas dirigidas a grupos homogéneos de la población (agremiados a Sindicatos, Organizaciones Vecinales, conglomerados, entre otros) con el objeto de identificar a grupos de potenciales beneficiarios; actividades que demostraron resultados positivos en la evolución de la inscripción de beneficiarios lográndose incrementar el nivel de registro beneficiarios quienes en la etapa de capacitación pueden adquirir nuevas habilidades que les permite mejorar su reinserción en el mercado laboral. Así, los servicios ofrecidos por el Programa mejoran las competencias y habilidades de los beneficiarios de modo que cuenten con mayores oportunidades de reinserción laboral y bienestar familiar.

Objetivo“Mejorar la empleabilidad de los trabajadores e incrementar la competitividad empresarial a través de los servicios de capacitación, asesoria, asistencia técnica y vinculación empresarial”.

Misión:
“Contribuir a la competitividad del país promoviendo la mejora continua de la empleabilidad de los trabajadores”.

Visión
“Institucionalizar una cultura de trabajo decente con la participación conjunta de los sectores público y privado”.


FERTA FORMATIVA Y MERCADO LABORAL

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Epocas de Teatro

Emprendedores Jovenes, en la epoca teatral
En el año 2008, en el treatro municipal ALEJANDRO RELAYZA GRANDA  se participo en
la temporada de actuacion de Febrero a Junio del mismo año:

A continuacion algunas fotos

Campaña Manos Solidarias

En Octubre del 2009  Emprendedores jovenes apoyo al campaña realizada por la municipalidad de Independencia, para brindar campaña gratuita de Salud , Teatro y  mas-


En Independencia mas de mil personas fueron beneficiadas con la campaña llamada : MANOS SOLIDARIAS.

Feria de Bodegas y Mercados 2010 - Junio


En la actualidad, las bodegas y puestos de mercado son el canal más importante en el sistema de distribución de productos de consumo masivo en el Perú. En Lima existen 75 mil bodegas y 68 mil puestos de mercados en comparación con los super e hipermercados que llegan a 108.
Cada año, Bodegas y Mercados ofrece a los empresarios la oportunidad de conocer las herramientas más nuevas y eficaces para llegar al público, reforzando esos elementos que sólo poseen dichos establecimientos.
Feria de  Bodegas y Mercado 2010 presenta su décimo cuarta edición, se realizo en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú, de Santiago de Surco.Jovenes emprendedores se hizo presente

emprende Joven

 Emprendedores Jovenes

El Peru durante el primer trimestre de 2006, la Población Económicamente Activa del país entre los 15 y 29 años, es decir, los jóvenes, fue de 14.8 millones de personas, de la cuales 13.9 millones se encuentran ocupadas.
Segun la investigacion extraida de porcentajes estadisticos dio como resultado: los jóvenes representan en este periodo 33.6% de la fuerza de trabajo total, la mayor parte de los jóvenes ocupados son empleados personas subordinadas y remuneradas (10.8 millones); los trabajadores que no reciben pago representan 11.3% (1.6 millones); los trabajadores por cuenta propia, 9.5% (1.3 millones); y los empleadores (patrones) 1.5%, alrededor de 200 mil jóvenes.